Organizado por Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM)
VII Seminario Internacional de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM): “Cultura material e Historia de las mujeres: nuevas miradas”
Cultura Material e Historia de las Mujeres: Nuevas Miradas
28 y 29 de septiembre de 2017
La Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) viene organizando, con carácter bienal, el Seminario Internacional Historia y Feminismo, dedicado a profundizar en los aspectos centrales de la práctica historiográfica desde una perspectiva multidisciplinar en el campo de la Historia de las Mujeres y del Género, a la luz de las relaciones e influencias en la historiografía feminista internacional y la producción historiográfica española. Con ello pretende abordar cuestiones metodológicas y teóricas que ayuden a enriquecer la disciplina de la Historia y que planteen nuevos retos a la práctica investigadora en nuestra comunidad académica, a la vez que se facilita el debate interdisciplinar.
En este su séptimo seminario, la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres aborda el debate acerca de la cultura material. Esta perspectiva de análisis resulta especialmente apropiada para los estudios de las mujeres debido a su carácter transcultural y transhistórico, que permite aproximaciones comparativas entre diversas formas sociales y contextos históricos. De la misma forma, y dado el acceso limitado que las mujeres han tenido a las fuentes documentales a lo largo del pasado histórico, los objetos materiales se convierten en una fuente esencial para conocer el colectivo femenino y gran parte de sus actividades y referentes simbólicos.
En el seminario se explorarán cuestiones teóricas y metodológicas relativas a la cultura material desde perspectivas arqueológicas, antropológicas e históricas. Desde la Prehistoria hasta el mundo contemporáneo, las distintas intervenciones plantearán cómo la cultura material tiene un papel central en la construcción, mantenimiento, control y transformación de las identidades y las relaciones sociales y cómo supone el reflejo de las estrategias de resistencia y agencia practicadas por las mujeres.
Inauguración del VII Seminario Internacional de la AEIHM
07:30 - 09:15
SESIÓN I. CUANDO EL TEXTO NO ES UNA OPCIÓN, OBSERVANDO IDENTIDADES FEMENINAS A TRAVÉS DE LOS OBJETOS.
Paloma GONZÁLEZ MARCÉN (Universidad Autónoma de Barcelona). Construyendo la historia material de las mujeres: el lenguaje de los objetos.
Almudena HERNANDO GONZALO (Universidad Complutense de Madrid). Subordinación de Género y cultura material. El caso de los Gumuz y Dats’ in de Etiopia.
Presidenta de mesa: Margarita SÁNCHEZ ROMERO (Universidad de Granada)
09:15 - 09:35
Pausa
09:35 - 11:30
SESIÓN II. LAS PRÁCTICAS CIENTÍFICAS DE LA MUJERES. NUEVAS MIRADAS DESDE LA CULTURA MATERIAL.
Elaine LEONG (Max Planck Institute for the History of Science, Berlin). Gender and the Material Culture of Reading and Writing in Early Modern England.
María Jesús SANTESMASES (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Entre papel y metal: culturas materiales para la historia de las mujeres y el género en las ciencias.
Presidenta de mesa: Marta DEL MORAL VARGAS (Universidad Complutense de Madrid).
11:30 - 14:00
Pausa
14:00 - 16:15
SESIÓN III. LECTURAS Y REPRESENTACIONES DE LA CULTURA MATERIAL DE LAS MUJERES.
Silvia PLANAS MARCÉN (Museu d'Història de Girona). La otra mitad del Call: presencia material y representación de las mujeres judías en los museos de Historia.
María ROSÓN VILLENA (Universitat de València). Mujeres y cultura material durante el franquismo: fotografía y costura.
Joana CRAVEIRO (Universidad de Lisboa). Mujeres, historia y revolución. Sobre las mujeres y su vida cotidiana en el Portugal revolucionario de 1974 a 1976, y cómo hacer historia sobre ellas.
Presidenta de mesa: Mónica MORENO SECO (Universitat d’Alacant).
16:15 - 16:30
Pausa
16:30 - 18:30
Asamblea de la AEIHM
Reservada a los/-as socios/-as de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres.
16:30 - 18:00
TALLER
Natalia GONZALEZ HERAS (Universidad Autónoma de Madrid)
Facetas de las mujeres en la Edad Moderna: Su reflejo material en las cartas de dote.
ATENCIÓN: Este Taller tendrá lugar en el AULA 18A.
29
Sep 2017
07:30 - 10:30
Sesión IV LOS ESPACIOS DE LAS MUJERES: LO PRIVADO, PERO TAMBIÉN LO PÚBLICO.
Carmen ABAD ZARDOYA (Universidad de Zaragoza). ¿Cosas de mujeres? género y cultura material en la vivienda moderna.
Soledad GÓMEZ NAVARRO (Universidad de Córdoba). Entre devocionarios y tocas: Cultura material en el monacato femenino (del Antiguo al Nuevo Régimen).
11:15-11:45h. Pausa
Cándida MARTÍNEZ LÓPEZ (Universidad de Granada). Mujeres construyendo ciudades. Matronazgo y arquitectura en el Mediterráneo antiguo.
Presidenta de mesa: María del Carmen GARCÍA HERRERO (Universidad de Zaragoza)
10:30 - 11:30
DEBATE GENERAL
11:30 - 12:00
ACTO DE CLAUSURA
12:00 - 12:30
Vino ofrecido por La Finca La Estacada, denominación de origen Uclés
14:00 - 17:30
TALLERES
Enrique MORAL DE EUSEBIO (Universidad Pompeu Fabra), Arqueología del pudor: mujeres, vestido y reducciones durante el colonialismo español en las Islas Marianas.
Bárbara DURÁN BERMÚDEZ y Tatiana ROMERO REINA (Universidad Complutense de Madrid), Huellas materiales e inmateriales de la violencia sexuada en la guerra civil española.
17:00 - 17:30
Evaluación*
(Actividadreservada al alumnado matriculado que solicite el reconocimiento de 1 crédito ECTS/LRU).
La asistencia a las sesiones y talleres es obligatoria para el alumnado matriculado que solicite reconocimiento de 1 crédito.
Las personas que soliciten 1 crédito ECTS asistirán como mínimo a 15 horas de entre todas las actividades programadas en este VII Seminario Internacional, mientras que las personas que soliciten 1 crédito LRU, asistirán como mínimo a 10 horas.
La Asamblea de socios/as de la AEIHM no computa en este cálculo para ninguno de los dos casos.
Se llevará a cabo un control de asistencia.
Además, las personas que soliciten el reconocimiento de 1 crédito ECTS/LRU, realizarán una prueba de evaluación al finalizar el Seminario (viernes, 29 de septiembre, de 19:00 a 20:00 horas).
Universidad Nebrija, Calle de Santa Cruz de Marcenado, Madrid, España
Con este conferencia cerramos el programa del primer semestre del Máster en Arquitectura. Se centrará en el tema del paisaje y del territorio en las diferentes formas del mismo. Es una charla de interés especial para el trabajo de Trabajo Fin de Máster de los estudiantes que ...
Webinar del ciclo "Los lunes clásicos al sol" organizado por el Máster Universitario del Mediterráneo Antiguo UOC/UAB/UAH Presentamos una conferencia a cargo de Pablo Serrano Basterra sobre Arqueología Virtual como parte de la Virtualización Patrimonial e intersección entre ...
Edificio Concepción Arenal, Getafe, Sala Buero Vallejo, 14.0.11
Los católicos políticos en España: de la Dictadura a la República, y de la República a la Dictadura (1923-1977) Director: Carlos M. Rodríguez López-Brea (UC3M). El catolicismo político es una de las principales culturas políticas de la Europa del siglo XX, que en España ...