III Congreso de Jóvenes Investigadores/as de Canarias y I Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación
-
Fechas:
Del 26/11/20 al 27/11/20
-
Lugar:
Online, San Cristóbal de La Laguna, España (mapa)
Descripción ↑ subir
Los días 26 y 27 de noviembre de 2020 albergarán el III Congreso de Jóvenes Investigadores e Investigadoras de Canarias y el I Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación, un congreso multidisciplinar de investigadores/as noveles celebrado de forma online, a causa de la pandemia motivada por la COVID-19. Está organizado por la Asociación de Jóvenes por la Investigación de Tenerife y la Universidad de La Laguna (con el apoyo del Vicerrectorado de de Investigación, Transferencia y Campus Santa Cruz y Sur; y la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado).
Este evento constituirá un foro común en el que se tratarán temas de interés transversal y se fomentará la divulgación científica. Contará con mesas redondas de temática de actualidad así como con diversas sesiones plenarias, además de diversas comunicaciones científicas y pósters sobre distintas áreas de investigación. Las Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, Ciencias, Ingeniería y Arquitectura y Ciencias de la Salud, serán los ejes principales de este Congreso.
Lugar ↑ subir
Programa ↑ subir
-
08:45 - 09:00Recepción de los participantes
-
09:00 - 09:30Acto de Apertura
Sala 1: Acto de apertura a cargo de Dña Sara Barrios Díaz, Presidenta de Jóvenes por la Investigación de Tenerife (JINTE) y representante de la comisión organizadora del congreso.
Intervienen:
- Dña. Laura Fuentes Vega, Directora General de Juventud del Gobierno de Canarias.
- Don Ernesto Pereda de Pablo, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Campus Santa Cruz y Sur de la Universidad de La Laguna.
- Dña Maravillas Aguiar Aguilar, directora de la Escuela de Doctorado de la Universidad de La Laguna
- Don Juan Diego Betancourt, Gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL)
-
09:30 - 10:30“Una experiencia en la carrera investigadora desde la arqueología”
Sala 1: Ponencia inaugural* a cargo de Jonathan Santana, investigador ERC Starting Grant en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: “Una experiencia en la carrera investigadora desde la arqueología”. Presenta: Sara Barrios.
-
10:45 - 12:15Sesión de comunicaciones orales
Sala 2: Mesa de Humanidades y Ciencias Sociales (modera: Sara Barrios Díaz)
10:45 - 10:55 Daniel Núñez González. Aportación al estudio de las Haciendas Vitícolas de Tenerife en un periodo de Crisis: Composición de los costes de la Hacienda de San Juan Degollado (Garachico), (1745 – 1806)
10:55 - 11:05 Javier Marrero Amador. “Aproximación a la revista «Amauta»: una constelación de miradas”
11:05 - 11:15 Airam Amador González. “La sequía de 1659-1662. Un ejemplo del estudio de las sequías históricas en Canarias”
11:15 - 11:25 Joana Medeiros Couto. “Wet-nurses in São Miguel Island, Azores (1875-1900)”
11:25 - 11:35 Manuel Carlos Álvarez Fernández. “Fondos cartográficos privados: la cartografía de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma”
11:35 - 11:45 Jose Antonio Sabina González. “El ornato en las fachadas de Tenerife: 1880-1935. Soluciones aceptadas y desafortunadas de coexistencia con los lenguajes actuales.”
11:45 - 11:55 Luis Miguel Machín Martín. “La antiheroína en el cine coreano contemporáneo”
11:55 - 12:15 Mesa redonda
Sala 3: Mesa de Ciencias y Ciencias de la Salud (modera: Víctor García Tagua)
10:45 - 10:55 Jonay Cubas. ¿Puede una especie clave de un ecosistema estar en alguna categoría de amenaza? Un ejemplo en la isla de Tenerife (Islas Canarias)
10:55 - 11:05 Cristina González-Montelongo Estudio de los líquenes epífitos del castaño (Castanea sativa Mill.) en Tenerife y La Palma
11:05 - 11:15 David Jiménez Activadores naturales de las defensas de las plantas para combatir los efectos del cambio climático en cultivos.
11:15 - 11:25 Néstor Marrero Evaluación de los cambios biogeomorfológicos inducidos por usos del suelo en el sistema sedimentario eólico árido de El Médano (Tenerife, islas Canarias)
11:25 - 11:35 Elena M. Izquierdo Seroprevalencia de Toxoplasma gondii y Coxiella burnetii en roedores de Córcega (Francia).
11:45 - 11:55 Ignacio Ortega Evaluación preliminar del comportamiento de un fotobiorreactor de membrana como tratamiento avanzado de aguas residuales domésticas
11:55 - 12:15 Mesa redonda
-
12:30 - 12:50Sesión de pósteres interactivos
Sala 2: Mesa de Humanidades y Ciencias Sociales (modera: Débora Madrid Brito)
Juan Diego López Arquillo Documentando el patrimonio cultural como atractor turístico: La documentación de elementos etnográficos y el tratamiento de documentos personales desde criterios científicos para incluir en el turismo cultural de Tenerife. Ver póster
Isabella Victoria Vidal Rodríguez A critical edition of Anthony Munday's The Second Book of Primaleon of Greece. Ver póster
Noelia Rodríguez Rodríguez Producción de Falso Reconocimiento con 27 listas de asociados en castellano. Ver póster
Andrés Eduardo Zerpa Pérez Efecto de las relaciones asociativas y ortofonológicas en el falso recuerdo de palabras. Ver póster
Ania Rodríguez Maciel Los positivos de gelatinobromuro de plata y sus deterioros. Los paisajes de Canarias en el fondo fotográfico de Telesforo Bravo. Ver póster
Nayra Cernadas Delgado Feminismo, transfobia y deshumanización: un estudio exploratorio. Ver póster Ver vídeo
Axel Bruck Techno-Economic Analysis of Grid-Connected Microgrids within Positive Energy Districts – A research in progress poster. Ver póster
Helen Heinz Identification of current and emerging business models as an approach for financially viable positive energy districts – within the Smart-BEEjS project. Ver póster
Arianna Mª Fanio Los Fab Labs como laboratorios de creación para la inclusión social. Ver póster
Sala 3: Mesa de Ciencias y Ciencias de la salud (modera: Laura Ezama Foronda)
Adrián Puerta Arocha Inhibición selectiva de CK1 epsilon como una nueva estrategia terapéutica en el tratamiento de tumores Wnt/Beta Catenina positivos. Ver póster
Betel del Rosario García Monitorización de niveles plasmáticos de imatinib en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica. Ver póster
Eva Tosco Herrera Evaluación de herramientas bioinformáticas para la priorización de variantes causales de enfermedad en datos de exomas completos. Ver póster Ver video
Miguel Guerra Rodríguez Pharmacological Screening of brand-new Estrogen Receptor Modulators in Estrogen Receptor Positive Breast Cancers. Ver póster
Sergio Iván Santos Concepción Papel de los receptores alpha 2 adrenérgicos en la activación de los macrófagos en obesidad. Ver póster
Glorian Katerine Mura Escorche Construcción de un modelo celular estable para la enfermedad de Dent-1. Ver póster
-
13:05 - 14:05“Investigación sin sesgos de género: historia, metodología y epistemología”
Sala 1: Conferencia plenaria a cargo de Eulalia Pérez Sedeño, investigadora y profesora en Ciencia, Tecnología y Género en el CSIC: “Investigación sin sesgos de género: historia, metodología y epistemología”. Presenta: Silvia Almenara Niebla.
-
14:05 - 15:05Descanso
-
15:05 - 16:25Sesión de comunicaciones orales
Sala 2: Mesa de Humanidades y Ciencias sociales (modera: Yago Viso Armada)
15:05 - 15:15 Nadezhda Toteva Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Objetivo de las Alianzas y las perspectivas en las relaciones entre la UE y los Balcanes Occidentales.
15:15 - 15:25 Andrea Padrón Villalba Las tecnofinanzas como herramienta de apoyo de los ODS.
15:25 - 15:35 Patryck Gutiérrez Cambios en derecho migratorio. El ejemplo de Polonia - Un análisis de las normas jurídicas más relevantes.
15:35 - 15:45 Irene Aznar Sáchez-Parodi La naturaleza jurídica del contrato predoctoral. Un enfoque civilista.
15:45 - 15:55 Pablo J. Duque Melguizo Análisis etnográfico de las familias monoparentales en el barrio de Santa Cruz de Tenerife. Añaza. (Comunidad, Desarrollo local y Género).
16:55 - 16:05 Pablo Sosa Álamo Recuperación del patrimonio oral y las señas de identidad de los pescadores artesanales de Agaete: el canto y la pesca de la morena.
16:05 - 16:25 Mesa redonda
Sala 3: Mesa de Ciencias y Ciencias de la Salud (modera: Claudia Pérez)
15:05 - 15:15 Pablo A. Martín Ecología trófica a través de los contenidos estomacales e isótopos estables en músculo de Mustelus henlei y Mustelus californicus en el área de Las Barrancas, Baja California Sur, México.
15:15 - 15:25 Cataixa López Eficacia del marcaje con calceína de Balanophyllia regia: optimización y utilidad para el estudio de sus tasas de crecimiento en un contexto de cambio climático
15:25 - 15:35 Bella Mª García Estudio retrospectivo de patologías asociadas a tremátodos del género Nasitrema (Ozaki, 1935) y su prevalencia en cetáceos varados en las Islas Canarias (2000 - 2018).
15:35 - 15:45 Sonia Fernández Factores que influencian a las poblaciones de zoantídeos (Cnidaria: Anthozoa) en el intermareal de Tenerife
15:45 - 15:55 Sara González La presencia de Mg puede generar refugios locales frente a la acidificación del océano para algunos invertebrados calcáreos
16:55 - 16:05 María Elisa Lambre Macroplásticos a la deriva y su comunidad a bordo: ¿Una oportunidad de dispersión de especies?
16:05 - 16:25 Mesa redonda
-
16:40 - 17:40“Más allá del publish or perish: estrategias para mejorar la difusión e impacto de las publicaciones.”
Sala 1: Conferencia plenaria a cargo de Manuel Ramírez Sánchez, profesor de Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Director General de Universidades del Gobierno de Canarias.
-
18:00 - 18:20Sesión de pósteres interactivos
Sala 2: Mesa de Ciencias de la salud (modera: Lucas Taoro González)
Brenda González Dorta Revisión Bibliográfica; El suicidio en las personas mayores. Ver póster
Luisa Ayelen Ramos KRAS G12C: New clinical perspective in pulmonary ADC. Ver póster
Mónica Dámaris Tapia Promoción de la salud hacia un envejecimiento activo. Ver póster
Tatiana Romero Arias Efectos del embodiment en el proceso de reconsolidación de la memoria en pruebas de recuerdo libre. Ver póster
Sala 3: Mesa de Ciencias (modera: Alberto González)
Sharay Orellana Efecto de la irradiancia sobre la embriogénesis de la macroalga amenazada Treptacantha abies-marina. Ver póster
Enrique Lozano Bilbao Uso del cirrípedo Chthamalus stellatus como bioindicador de polución costera en el intermareal canario. Ver póster
Eulalia Peraza González Aspectos sobre la distribución de un actiniario (Cnidaria, Anthozoa, Actiniaria) frecuente en canarias, telmatactis cricoides, y de su fauna asociada. Ver póster
Noelia Cruz Pérez Huella de carbono en las marinas deportivas de Canarias. Ver póster
-
18:35 - 19:50Sesión de comunicaciones orales
Sala 2: Mesa de Humanidades y Ciencias Sociales (modera: Judit Gutiérrez de Armas)
18:35 - 18:45 David Hernández Sánchez La Acción Católica durante el franquismo, una breve perspectiva en la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.
18:45 - 18:55 Eduardo Felipe Navarro Romero Aproximaciones al estudio historiográfico de los pronombres relativos del español.
18:55 - 19:05 Federico José Martín Padrón A semantic analysis of the turn verbs
19:05 - 19:15 Kenia Martín Padilla Lazos familiares para ordenar la lengua.
19:15 - 19:25 María Maite García Díaz Una entrada en el DGENT. Μυωπάζω y su análisis semántico.
19:25 - 19:35 Aniol Hernández Artigas Los desórdenes del alma en las obras médico-filosóficas de Galeno
19:35 - 19:50 Mesa Redonda
Sala 3: Mesa de Ciencias y Ciencias de la Salud (modera: Laura Anaissi)
18:35 - 18:45 Haidée Magdalena Aranda Tavio A new naphthoquinone pyrone hybrid with antitumor activity against chronic and acute myeloid leukemia cells overcomes Imatinib resistance
18:45 - 18:55 Sara Medina Suárez Elaboración de cepas de Saccharomyces cerevisiae diseñadas para roturas de la doble cadena de ADN en secuencias presentes en puentes de anafase mediante CRISPR/Cas9.
18:55 - 19:05 Esperanza Hernández Carralero Identifying new regulators within the replication-transcription crosstalk.
19:05 - 19:15 Ana Salas Pérez Organotypic culture as a research and preclinical model to study uterine leiomyomas
19:15 - 19:25 Alejandro Mendoza Álvarez Reclassifying variants of uncertain significance in Hereditary Angioedema.
19:25 - 19:50 Mesa Redonda
-
09:00 - 11:20Sesión de comunicaciones orales
Sala 5: Mesa de Humanidades y Ciencias Sociales (modera: Bernardo Candela)
9:00 - 9:10 Ana Isabel Hernández Rodríguez Una aproximación a algunos conceptos existencialistas que son nucleares en la obra de Simone de Beauvoir.
9:10 - 9:20 Carolina Álvarez Díaz La importancia de la comunicación empresarial en el comercio exterior entre Canarias y África.
9:20 - 9:30 Carmen Rita Jorge Hernández Denotación y connotación: interconexiones.
9:30 - 9:40 Eugenio Díaz Fariña Designing a pay-as-you-throw tariff for hotels in Puerto de la Cruz.
9:40 - 9:50 Abel López Díez Aproximación al impacto económico de los fenómenos costeros en las Islas Canarias (1996-2016).
9:50 - 10:00 Diego Brito Lorenzo Reputación del sector del taxi en España: una aproximación al estado de la cuestión.
10:00 - 10:10 Jezabel María Mejías Reyes Estudio coeducativo sobre el patio escolar
10:10 - 10:20 Diego Hervella Fariñas La coeducación en Educación Infantil: estudio del caso del aula de 3 años en un entorno rural gallego.
10:20 - 10:30 Enrique Fernández-Palacios Rodríguez Approaching formation processes at the aboriginal site of Belmaco Cave (La Palma, Canary Islands) through the combined use of soil micromorphology and lipid biomarker analysis.
10:30 - 10:40 Javier Martín Davara Aproximación al análisis de biomarcadores lipídicos conservados en restos líticos y faunísticos paleolíticos.
10:40 - 10:50 Alba Fuentes Porto Los registros 3D al servicio de la conservación preventiva en el traslado de piezas arqueológicas. Un caso práctico.
10:50 - 11:00 Laura Hernández Tomé Microcontextual Approach to the Roques de García Rockshelter, a Pre-Hispanic Archaeological site in Las Cañadas del Teide (Tenerife, Canary Islands).
11:00 - 11:20 Mesa redonda
Sala 6: Mesa de Ciencias y Ciencias de la Salud (modera: Itahisa Marcelino Rodríguez)
9:00 - 9:10 Esther Herrera Luis An admixture mapping analysis of asthma exacerbations in African Americans identifies the association of local ancestry at 3q27.3-28
9:10 - 9:20 Ana Díaz de Usera Análisis del exoma completo en la población humana actual de las Islas Canarias
9:20 - 9:30 David Jáspez Toledo Evaluación de la identificación de variantes de línea germinal de datos de secuenciación de genoma y exoma humano completo
9:30 - 9:40 Javier Pérez García The polymorphism Gln27Glu from ADRB2 is associated with difficult-to-treat pediatric asthma
9:40 - 9:50 Héctor Rodríguez Pérez Using a portable third-generation DNA sequencing device for real time detection of early lung dysbiosis in sepsis patients
9:50 - 10:00 Beatriz Hernández Suárez Expression of DNA damage response proteins in canine cancer cells
10:00 - 10:10 Eva Suárez Pajés Fine mapping of genomic regions enriched in African ancestry in the Canary Islanders reveals novel asthma risks
10:10 - 10:20 Gonçalo Barradas Emotional reactions to music in dementia - Improving care
10:20 - 10:30 Atteneri Pérez Castro Asociación entre la regulación de la expresión de Klotho en células mononucleares de sangre periférica y sus niveles sistémicos en la enfermedad vascular aterosclerótica
10:30 - 10:40 Beatriz González de León Intervenciones dirigidas a mejorar la adherencia a la medicación en pacientes con trastornos depresivos: una revisión sistemática.
10:40 - 10:50 Rafael Herrero Entrenamiento del pensamiento computacional mediante un sistema de aprendizaje basado en emociones.
10:50 - 11:00 Lidia N. Trusilewicz From the geochemistry of Canary Islands volcanic tuffs to the environmental chemistry of the seawater chlorinity affecting their pozzolanic Portland cements
10:40 - 11:20 Mesa redonda
-
11:35 - 11:55Sesión de pósteres interactivos
Sala 5: Mesa de Ciencias y Ciencias de la salud (modera: Fátima Mesa Herrera)
Alejandro Marrero Combinación de Computación Evolutiva y Aprendizaje Automatizado en la Resolución de Problemas de Optimización. Ver póster
Yeray Hernández Control of methyltransferase SetD8, regulator of the DNA damage response, by the ubiquitin-proteasome system. Ver póster
Silvia M. Santana Morphological changes in the nucleus in a G2/M block-and-release experiment. Ver póster
Denise T. Andrade Identificación de parásitos intestinales en niños con diarrea en la ciudad de Praia, Cabo Verde y caracterización molecular de las especies de Cryptosporidium sp. y Giardia sp. Ver póster
Sala 3: Mesa de Ciencias (modera: Victor García Tagua)
Miriam Bolaños Diferencias genéticas de los canarios en la estructura poblacional del Banco Nacional de ADN. Ver póster Ver vídeo
Eduardo A. Hernández Estudio comparativo del potencial biotecnológico de actinomicetos aislados en suelos de la isla de Tenerife. Ver póster
Laura Mª Pulido Rizobios como estrategia para salvar a la retama del Teide. Ver póster
Natalia Martín Estudio del estado sanitario de poblaciones de conejos en la isla de Tenerife. Ver póster
Edgar Baz Estudio de microsporidios en roedores de Canarias. Ver póster
Víctor Bello Caza y conservación de la biodiversidad en Canarias. Ver póster
David T. Montesdeoca Estudio de microorganismos como bioindicadores en suelos cultivados de forma ecológica y convencional. Ver póster
María Rodríguez Contenido de macroelementos, microelementos y elementos traza y metales tóxicos en el cernícalo vulgar (Falco tinunculus) en la isla de Tenerife. Ver póster
Samuel Rodríguez Colonización y alteración de polímeros plásticos por la microbiota natural de suelos de vertedero. Aproximación ecológica en estudios de microcosmos. Ver póster
-
12:10 - 13:10“Burnout en doctorandos españoles: Contexto, prevalencia y factores asociados”
Sala 4: Conferencia plenaria a cargo de Miguel Ángel Sorrel Lujan, profesor ayudante doctor de la Universidad Autónoma de Madrid: “Burnout en doctorandos españoles: Contexto, prevalencia y factores asociados”. Presenta: Laura Ezama.
-
13:30 - 15:00Descanso
-
15:00 - 17:00Sesión de comunicaciones orales
Sala 5: Mesa de Humanidades y Ciencias Sociales (modera: Silvia Almenara Niebla)
15:00 - 15:10 Paula Fuentes Hernández El periodista como "sombra": los reportajes de Juan José Millás (2001-2006)
15:10 -15:20 Alba Cabrera Meneses La iniciación sexual de las mujeres tinerfeñas
15:20 - 15:30 Joana Suárez Almeida Un caso de trabajo de cuidados invisibilizado: cuatro mujeres sobre las que recae la responsabilidad moral y política de cuidar de su madre tras un ictus
15:30 - 15:40 Lucía Torres Pérez Historia del anarcofeminismo español: Análisis feminista de La Revista Blanca (1898-1936)
15:40 - 15:50 Sandra Medina y Paula Cabrera Killing Eve: nuevas consideraciones en torno a la evolución del arquetipo de mujer asesina en los textos narrativos y fílmicos.
15:50 - 16:00 Mónica Delmira Dios Rodríguez. Mismos caminos, diferentes obstáculos.
16:00 - 16:10 Elisa Juana Pérez Rosales. El concepto de subalternidad de género como experiencia de dominación en el corpus filosófico.
16:10 - 16:20 Haridian Itaisa Quintana González Estudio de los Bienes y recursos patrimoniales de Canarias en América y propuesta para su puesta en valor: El caso de Cuba, Venezuela y Uruguay.
16:20 - 16:30 Alicia Eva Morales Pereyra-García Abordar la comunidad desde el diseño. Caso práctico en Las Moraditas de Taco, Santa Cruz de Tenerife.
16:30 - 16:40 Néstor Bolaños Rodríguez Estudio de la viabilidad de la piedra volcánica para el escultor.
16:40 - 17:00 Mesa redonda
Sala 6: Mesa de Ciencias y Ciencias de la Salud (Modera: María Reyes Batlle)
15:00 - 15:10 Djennifer Suleika Sousa Ramos Amebas de vida libre en aguas y suelos de cabo verde: Caracterización molecular y relación con microrganismos patógenos
15:10 - 15:20 Wilson Silvestre Carvalho Correia Study of the etiology of upper respiratory tract infections in children under 5 years at the Dr. Agostinho Neto Hospital, Praia, Santiago Island, Cabo Verde
15:20 - 15:30 Carlos Javier Bethencourt Estrella Acrilonitrilos frente a Trypanosoma cruzi, estudio de actividad y mecanismo de muerte celular inducida.
15:30 - 15:40 Rubén Leocadio Rodríguez Expósito Estudio Bioguiado de la actividad in vitro de extractos de Cystoseira abies-marina frente a Acanthamoeba spp.
15:40 - 15:50 Íñigo Arberas Jiménez Evaluación de la actividad in vitro de extractos de Laurencia johnstonii frente al parásito Naegleria fowleri
15:50 - 16:00 Aitor Rizo Liendo Evaluación de los mecanismos de acción de estatinas frente a Naegleria fowleri: Un estudio preliminar.
16:00 - 16:10 Desirée San Nicolás Hernández Fraccionamiento bioguiado del extracto de Cystoseira abies-marina frente a Leishmania spp y Trypanosoma cruzi.
16:10 - 16:20 Edyta Hendiger Silver Nanoparticles as a Novel Potential Preventive Agent against Acanthamoeba keratitis
16:20 - 17:00 Mesa redonda
-
17:15 - 18:15“Acabé el doctorado, ¿y ahora qué? Carreras profesionales alternativas”
Sala 4: Conferencia plenaria a cargo de Antonella Pugliese, Técnica en el Departamento de Innovación, Instituto Tecnológico de Canarias: “Acabé el doctorado, ¿y ahora qué? Carreras profesionales alternativas”. Presenta: Lucas Taoro Gonzalez
-
18:30 - 19:00Acto de Clausura del Congreso
Acto de clausura* del Congreso a cargo de Santiago Rodriguez Maldonado y entrega de premio a la mejor comunicación y/o póster en “Género y diversidad cultural” por la directora de la red CIMPI (Prof. Inmaculada Gonzalez Pérez -ULL).
- Dña. Inmaculada González Pérez. Directora de Redes de Cooperación Interuniversitaria Canarias-África (CIMPI)