Jornada sobre monitorización, análisis y gestión inteligente del agua
MODALIDAD VIRTUAL
Organizado por ETSIAAB
Del 12/12/19 al 12/12/19
9.00, Sala L3 (Torreón central 3ª planta), ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Madrid, España (mapa)
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) de 2019, que tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre de 2019 en Madrid, España, bajo la presidencia del Gobierno de Chile, ha generado expectativas muy elevadas. Se esperan avances significativos en las reglas de funcionamiento del Acuerdo de París que permitan mantener el aumento de las temperaturas medias mundiales por debajo de 2°C, y proseguir los esfuerzos para que el incremento no supere 1,5 °C (siempre con respecto a los niveles preindustriales).
Sin embargo, el proceso de transición hacia el uso de energías renovables únicamente permitirá reducir un 55% de las emisiones de GEI en 2050, por lo que resulta capital encontrar soluciones complementarias. En este sentido, un estudio reciente de la Fundación Ellen MacArthur argumenta que la adopción de prácticas de economía circular en cinco sectores concretos (acero, plásticos, aluminio, cemento y alimentación) permitiría reducir las emisiones en 9,3 millardos de toneladas, el equivalente a todas las emisiones del sector transporte en el mundo.
En esta línea de argumentación y debate, la jornada constará de una presentación inicial sobre sostenibilidad, cambio climático, economía circular y empresa, que sentará las bases de un taller práctico en el que los asistentes trabajarán, agrupados en equipos, en la búsqueda de soluciones circulares a un caso de estudio. Y para ello se utilizarán recursos de gamificación aplicada al desarrollo de nuevos modelos de negocio (herramienta Circulab, https://circulab.com).
El número de plazas es limitado y se asignarán por riguroso orden de inscripción.
Luis Ricote, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
Justo García Navarro, Catedrático de Ingeniería Agroforestal, Director del Master Universitario en Economía Circular de Minerales y Productos de Construcción de la UPM.
Juan Mulet, Director de la Fundación España Digital. Vocal del Consejo Social de la UPM.
Marta Arroyo Gutiérrez, Servicio de Medioambiente de Ferrovial Agroman.
Manuel Aguirre, Socio de Sostinendo
feb
02
MODALIDAD VIRTUAL
dic
14
Edificio Rectorado, Getafe, Evento online
dic
03
Universidad Loyola, Avenida de las Universidades, Dos Hermanas, Andalucía, España, Webinar