Desde que en febrero de 2014 tuvo lugar la implementación de este programa de rehabilitación de enfermedades reumáticas https://www.asociacionarper.org/ , hemos observado cómo muchas personas, después de superar la adversidad de conocer su diagnóstico, han sido capaces de seguir aprendiendo y superando diferentes problemas y dificultades de su enfermedad reumática, viendo que incluso algunas de estas personas, esta experiencia de hacer frente a las adversidades de su enfermedad reumática ha contribuido a que incluso salieran reforzadas como personas. Esta es precisamente la justificación de esta Jornada: visibilizar las conductas de afrontamiento de las enfermedades reumáticas que están asociadas a la mejora del estado de salud de estas personas. Por ello, los ponentes en esta Jornada, necesariamente tienen que ser:
Los propios pacientes/enfermos que puedan comunicar lo que han aprendido a hacer para ser más competentes en el manejo de su enfermedad.
Los/las reumatólogos/as de estos pacientes que tienen muy claro lo que refuerzan en ellos cuando los atienden en consulta, y lo que desharían que fueran capaces de aprender y hacer quienes más afectados están por la enfermedad.
Otros profesionales que tienen experiencia en ayudar a estos enfermos: fisioterapeutas, nutricionistas, preparadores físicos, psicólogos.
La Jornada está dirigida a:
Personas afectadas de patologías reumáticas y otras enfermedades crónicas.
Alumnos/as, profesores y personal de administración y servicios de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, en particular, y de la Universidad de Zaragoza, en general.
Cualquier persona interesada por la temática de esta Jornada.
LUGAR: Sala de conferencias del edificio del Vicerrectorado de la Universidad de Zaragoza, del campus de Huesca.
ENTIDADES ORGANIZADORAS:
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza.
Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Zaragoza
Asociación para la Rehabilitación Permanente de Enfermedades Reumáticas y otras patologías crónicas (ARPER)
Dña. Alicia González, Directora de especialidades médicas del Hospital San Jorge de Huesca.
D. Germán Vicente Rodríguez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte - Universidad de Zaragoza.
18'10: Resiliencia y afrontamiento: conceptualización y evidencia científica en el ámbito de la salud.
Adriana Peruga (psicóloga de ARPER) y Fernando Gimeno (Psicólogo de ARPER y profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte)
18'25: Mesa redonda: "lo que hemos aprendido para ser más competetes en el manejo de nuestra enfermedad"
personas afectadas de patologías reumáticas.
18'45: Características personales de "buen pronóstico" como paciente reumático/a, en el manejo de su enfermedad: el contexto de las consultas de reumatología.
Dras. Rosa Roselló y Blanca García Magallón (Servicio de Reumatología del Hospital San Jorge de Huesca)
19'05: Características personales de "buen pronóstico" como enfermo/a reumático/a, en el manejo de su enfermedad: el contexto de las sesiones de un programa de rehabilitación.
Profesionales del equipo multidisciplinar del programa ARPER en Huesca: Mercedes Marión (nutricionista) Javier Tenas (nutricionista) Marta Pie Villacampa (fisioterapeuta) Carlos Blecua (preparador físico, entrenador) Sebastien Poirier (preparador físico, entrenador) Adriana Peruga (psicóloga) Fernando Gimeno (psicólogo y coordinador del programa ARPER)
Dra. Rosa Roselló, reumatóloga titular en el Servicio de Reumatología del Hospital San Jorge de Huesca.
Dra. Blanca García Magallón, reumatóloga en el Servicio de Reumatología del Hospital San Jorge de Huesca.
Equipo multidisciplinar del programa de rehabilitación de enfermedades reumáticas ARPER+Unizar. Mercedes Marión (nutricionista) Javier Tenas (nutricionista) Marta Pie Villacampa (fisioterapeuta) Sebastien Poirier (preparador físico, entrenador) Adriana Peruga (psicóloga) Fernando Gimeno (psicólogo y coordinador del programa ARPER)
Webinar sobre Envelliment i Salut Al setembre de 2020, els Estudis de Ciències de la Salut de la UOC (ECS) compleixen el seu 10è aniversari: veure vídeo. Durant aquests 10 anys, els ECS s’han consolidat com a Estudis amb titulacions vinculades a les Ciències de la Salut. Els ...
Este ciclo se enmarca en la propuesta formativa del máster universitario de Psicología Infantil y Juvenil: Técnicas y estrategias de intervención, el cual ofrece una formación de carácter aplicado y profesionalizado que permite profundizar en la intervención psicológica ...