La incorporación de las representaciones gráficas georreferenciadas al Registro de la Propiedad. La necesidad de un Registro de la Propiedad digital
Edificio Gómez de la Serna, Getafe, Evento Online
Organizado por Marta María Domínguez Herrera
Del 29/11/19 al 29/11/19
Sala de Juntas de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna, España (mapa)
Segunda edición de la mesa redonda sobre construcción socio-ambientalmente responsable con los agentes del sector de la construcción, organizada por Dra. Marta M. Domínguez Herrera con el patrocinio de CESCO (Cátedra de Economía Social y Cooperativismo https://www.facebook.com/catedraCESCO/ ) y el Dpto. Técnicas y Proyectos de la Universidad de La Laguna.
El objetivo es reflexionar sobre la sostenibilidad del sector de la construcción ya que encaja perfectamente en las estrategias de RSE. Estamos en un momento en el que se ha logrado enlazar la necesidad de construir estructuras con el valor de hacerlo de un modo más sostenible: Resulta interesante investigar si esta nueva forma de pensar se puede extender a todo el edificio.
Se trata de dar continuidad a la primera edición de 2018 en respuesta al compromiso adquirido con los agentes participantes. Será una jornada de trabajo e intercambio de ideas que surge a raíz de una investigación que se ha llevado a cabo recientemente. Una de las conclusiones de esa investigación, realizada gracias a la colaboración de empresas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, es que la sostenibilidad es un aspecto clave para el sector de la construcción. Resulta primordial aprovechar que esta se integra a la perfección dentro de los objetivos de la RSE.
Se pretende aunar esfuerzos para crear una estrategia común que integre a los agentes, implicando a los que directa o indirectamente ejerzan su influencia en el sector de la construcción: con la finalidad de plantear la mejora de la formación y cualificación profesional, fomentar el empleo de calidad, potenciar la rehabilitación de los edificios existentes, recuperar las infraestructuras y equipamientos, así como el desarrollo de un marco legal que promueva la construcción sostenible.
Sra. Vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad, Dra. Mª Montserrat Acosta González
Sr. Vicerrector de Investigación, Transferencia y Campus Santa Cruz y Sur de la Universidad de La Laguna, Dr. Ernesto Pereda de Pablo
Excmo. Sr D. José Antonio Valbuena, Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.
Presentación de los agentes participantes y de la jornada de trabajo. Dra. Marta María Domínguez Herrera. Profesora del área de Ingeniería de la Construcción y subdirectora del Dpto. de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de La Laguna, responsable académica de la organización de la Jornada.
11:00 Videoconferencia con D. Juan Francisco Sánchez Hernández. Ministerio de Fomento, Comisión Permanente del Hormigón (CPH). Contribución de las estructuras a la sostenibilidad.
D. Ferrán Bermejo Nualart. Director Técnico del Instituto Tecnológico de Cataluña-ITeC.
D. Diego Broock Hijar. Gerente del Clúster Construcción Sostenible. Santa Cruz de Tenerife.
Dra. Olga González Morales. Profesora del Área de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna.
Dña. Araceli Reymundo Izard. Arquitecta Bioclimática en Estudio ARAS. Santa Cruz de Tenerife.
D. Juan Francisco Sánchez Hernández. Ministerio de Fomento, Comisión Permanente del Hormigón (CPH). Contribución de las estructuras a la sostenibilidad.
Dra. Marta María Domínguez Herrera. Profesora del Dpto. de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de La Laguna.
ene
21
Edificio Gómez de la Serna, Getafe, Evento Online
nov
27
Universidad Nebrija, Calle de Santa Cruz de Marcenado, Madrid, España
oct
23
Escuela Politécnica, Calle de Santa Teresa Jornet, Cuenca, España, Online