Sala Seminario del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Valencia (día 3 de octubre ); Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Valencia (día 4 de octubre), Av.Blasco Ibañez, 28 Valencia, Valencia, España (mapa)
La intervención, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural es una vía para el Desarrollo Local, de ahí que estas actuaciones estén contempladas en los Planes de Cooperación Internacional de los Países del Norte. Estas labores patrimoniales favorecen flujos de Turismo Cultural Sostenible que tienen incidencia en el desarrollo económico de las comunidades beneficiarias. Al mismo tiempo, y de mayor importancia, el Patrimonio Cultural es depositario de un legado histórico que lo convierte en soporte de Identidad Cultural, y por ello la intervención, la puesta en valor y la difusión del Patrimonio Cultural promueven la Identidad Cultural que es plataforma de Fortalecimiento Comunitario y Desarrollo Local. Pero, para que todo ello se cumpla, es importante trabajar ese binomio Patrimonio y Desarrollo desde parámetros precisos en los que las poblaciones locales beneficiarias son capacitadas y sensibilizadas en la importancia del Patrimonio como motor de Desarrollo. Este seminario reúne comunicaciones que narran experiencias en el Sur al hilo de proyectos de intervención, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural, con el propósito de exponer y finalmente debatir sobre las claves que favorecen un ejercicio de Buenas Prácticas en esta clase de actuaciones, lo cual está en la línea de los Programas y Proyectos auspiciados por la Cátedra UNESCO de la Universidad de Valencia.
Cátedra UNESCO, Estudios sobre el Desarrollo de la Universitat de València
PROGRAMA
Día 3 de octubre: Iª Sesión Lugar: Sala de Postgrado, Departamento de Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia 16:00h Presentación José Miguel Soriano del Castillo (Director de la Cátedra UNESCO y Delegado del Rector para Cooperación), Felipe Jerez Moliner (Director del Departamento de Historia del Arte) y Mª Luisa Vázquez de Ágredos Pascual (Coordinadora del Seminario) 16:15h Patrimonio y Desarrollo en los Países del Sur: experiencias y desafíos en el Departamento del Petén, Guatemala Óscar Quintana Samayoa (ICOMOS y Universidad San Carlos de Guatemala) 17:00h Proyecto La Blanca. Un proyecto piloto de intervención y puesta en valor del Patrimonio Cultural como vía para el Desarrollo Local Cristina Vidal Lorenzo (Universidad de Valencia) y Gaspar Muñoz Cosme (Universidad Politécnica de Valencia 17:45h RECESO 18:15h La identificación de las necesidades básicas en comunidades mayas del Departamento de Petén: plataforma base para la formulación de talleres de sensibilización en Patrimonio Cultural. Mª Luisa Vázquez de Ágredos Pascual (Universidad de Valencia) 19:00h Patrimonio Conservación y Desarrollo. Miradas desde Ecuador Begoña Carrascosa Moliner (Universidad Politécnica de Valencia) 19:45h Debate y conclusiones de la Iª Sesión
Día 4 de octubre: IIª Sesión Lugar: Salón de Grados, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia 10:00h Mujeres emprendedoras de Petén en el marco de los proyectos de Patrimonio y Desarrollo Miriam Salas Pol (CUDEP-Universidad San Carlos de Guatemala) y Patricia Horcajada Campos (Universidad de Valencia) 10:45h El renacer de las comunidades indígenas de Guatemala y la recuperación del arte rupestre en la India. Contribuciones del IVC+R al Desarrollo a través del Patrimonio Gemma Mª Contreras Zamorano y Rafael Martínez Valle (Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales) 11:30 RECESO 12:00 h. Patrimonio con, por y para y desde los Pueblos Indígenas. Propuesta para una investigación de base comunitaria en la región Maya Manuel May (Universidad de Leiden) 12:45 h. Hábitat y tradición en el Sur de Marruecos. El Khorbat en el oasis del Ferkla Teresa Gil Piqueras y Pablo Rodríguez-Navarro (Universidad Politécnica de Valencia) 13:30 h. Debate y conclusiones de la Iª Sesión 14:00 h. Clausura del I Seminario Universitario de Buenas Prácticas en Patrimonio y Desarrollo en los Países del Sur
Casa Junco. Calle Mayor Principal, 19, 34001 Palencia, España
FECHA: del 9 de diciembre de 2019 al 31 de enero de 2020. HORA: 09:00 h. LUGAR. Casa Junco de Palencia. Proyecto de producción propia Patrimonio Universitario. ...
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Castilla-La Mancha. Campus Talavera de la Reina, Avenida Real Fábrica de Sedas, Talavera de la Reina, España, Salón de Grados de la Facultad