Preferencias de gasto público en la ciudadanía
Calle Velázquez, 24, 2º Derecha, Seminario virtual
Organizado por José Francisco Palomar Herrero
Del 03/09/18 al 07/09/18
Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid., Madrid, España (mapa)
Con este curso se propone introducir y dotar a los participantes de información teórica y práctica sobre un sector emergente en el ámbito de la Ingeniería Química: la aplicación de herramientas computacionales de diseño molecular y simulación de procesos en el desarrollo conceptual de aplicaciones industriales. En la actualidad, muchos departamentos de I+D del sector químico cuentan con grupos interdisciplinares que aplican herramientas de simulación para el desarrollo de nuevos productos y procesos, con objeto de minimizar los costes y tiempo invertidos. Este curso aborda tres bloques formativos, que conciernen a la simulación de fenómenos que ocurren a distintas escalas de longitud y de tiempo en la cadena de suministro químico: 1) Métodos químico-cuánticos, para el diseño de sistemas atómicos y moleculares; 2) Método COSMO-RS, para la predicción de propiedades termodinámicas de mezclas químicas y 3) Simulación de procesos, para el diseño y optimización de las operaciones unitarias que integran un proceso químico y de los procesos como un todo. Cada bloque contendrá sesiones teóricas y prácticas, pues el objetivo es introducir tanto los fundamentos de las metodologías como la aplicación de software profesional a casos prácticos de relevante interés actual, cuya adecuada resolución será evaluada para la correspondiente concesión de créditos. El curso está dirigido a estudiantes de Grado y Posgrado, así como a investigadores en formación de Química e Ingeniería Química.
Lugar: Facultad de Ciencias (aula de informática)
Estado actual de la industria de procesos y la ingeniería química. Metodología multiescala en el desarrollo de nuevos productos y procesos químicos.
Ponente: Víctor Ferro Fernández.
Fundamentos de los cálculos de la estructura y propiedades moleculares. Generalidades sobre los métodos químico-cuánticos.
Ponente: José Palomar Herrero.
Optimización de la geometría molecular y estimación de propiedades moleculares mediante el programa Turbomole. Propiedades moleculares que determinan la interacción molecular.
Conduce: José Palomar Herrero. Colaborador: Daniel Moreno Fernández.
Estimación de las propiedades termodinámicas, termo-físicas y de transporte de sustancias puras y mezclas. El método COSMO-RS y otros métodos.
Ponente: José Palomar Herrero.
Estimación de propiedades de sustancias puras y mezclas mediante el paquete de programas COSMOtherm.
Conduce: José Palomar Herrero.
Colaborador: Jesús Lemus Torres.
Integración de la modelización molecular y la simulación de procesos a través de los métodos COSMO.
Ponente: Víctor Ferro Fernández.
Creación del paquete de propiedades en Aspen Plus para el caso práctico a desarrollar en clase.
Conduce: Víctor Ferro Fernández.
Colaborador: Rubén Santiago Lorenzo.
Introducción al uso de simuladores de proceso en modo dinámico (Aspen HYSYS) para la toma de decisiones durante el diseño y puesta en marcha de plantas industriales.
Ponente: José Daniel Suárez Reyes, Ingeniero de Procesos Químicos procedente de la empresa Sener
Modelización dinámica de un sistema de proceso estándar incorporando lazos de control y lógicas de protección básicas mediante AspenHYSYS.
Conduce: José Daniel Suárez Reyes, Ingeniero de Procesos Químicos procedente de la empresa Sener.
Presentación de ejemplos y casos prácticos de integración de la modelización molecular y la simulación de procesos a través de los métodos COSMO.
Ponentes: Cristian Moya y José Palomar.
Desarrollo de un caso práctico sobre la integración de la modelización molecular y la simulación de procesos.
Conduce: Cristian Moya Álamo.
Colaborador: José Palomar.
ene
28
Calle Velázquez, 24, 2º Derecha, Seminario virtual
ene
28
Maastricht University, Evento online
ene
29
Edificio Sabatini, Leganés, Evento online