III CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
La formación de profesorado, tanto inicial como continua, es de suma importancia para el desarrollo de una buena didáctica en las instituciones educativas y, por ende, para el desarrollo de una sociedad de calidad. Además, es esencial incluir aspectos de Innovación Educativa en la formación de los futuros docentes, si realmente queremos mejorar la motivación por el aprendizaje. En este sentido, se organiza este evento, desde el Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (MESOB), que se imparte en la Universidad Autónoma de Madrid, como apuesta por la mejora de la formación inicial de los docentes.
El evento está dividido en distintos espacios para poder dar más dinamismo e intervención a los asistentes:
1.- Espacio de debate
Se destinarán líneas temáticas para poder convocar mesas de expertos y debate.
2.- Presentación de experiencias/comunicaciones
Serán sesiones simultáneas, ordenadas por categorías temáticas, de aquellas experiencias que sean aceptadas por el comité científico.
3.- Talleres
Se llevarán a cabo cuatro talleres prácticos de temáticas distintas y afines al evento.
4.- Zona de expositores
Se destinará un espacio para mostrar productos de educación a través de stands.
Orientación Educativa. Participan: . Coordina: Miriam Prieto. Sala de Juntas.
10:30 - 11:00
Pausa Café
Lugar: Hall de entrada del salón de actos
11:00 - 13:00
Talleres
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación. Coordinan: Ibán de la Horra y José Dulac. Aulas de Informática. Módulo II.
Metodologías Activas en Educación. Coordinan: . Aula I-204.
Interdisciplinar de Actividades en el Medio Natural (Llevar vestimenta y calzado adecuado para el medio natural y condiciones atmosféricas diversas). Coordinan: . Puerta de salón de actos.
La escritura académica. Coordina: Aula I-205.2
13:00 - 14:00
Mesa de expertos sobre Enseñanza Bilingüe
Participan:
Coordina: Ana Llinares
Lugar: Salón de actos
14:00 - 15:30
Espacio para la comida
15:30 - 17:30
Talleres
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación. Coordinan: José Dulac e Ibán de la Horra. Aulas de Informática. Módulo II.
Metodologías Activas en Educación. Coordinan: Alejandro Barreche y Jessica Gutiérrez. Aula I-204.
Interdisciplinar de Actividades en el Medio Natural (Llevar vestimenta y calzado adecuado para el medio natural y condiciones atmosféricas diversas). Coordinan: Alberto Mínguez y Jose Luis Bercedo (Departamentos de EF y Biología del IES Juan de Herrera, San Lorenzo del Escorial). Puerta de salón de actos.
La escritura académica. Coordina: Alicia de la Peña (Universidad de Nebrija) Aula I-205.2
17:30 - 18:00
Descanso
18:00 - 19:00
Presentación de proyectos innovadores (TFM estudiantes)
Administración de Empresas y Economía. Coordina: Álvaro Salas. Aula I.204
Biología y Geología. Presentan: . Coordina: Jorge Giner. Aula I-205.1
Filosofía. Presentan: . Coordina: José Birlanga. Aula II-bis-103
Física y Química. Participan: . Coordina: José Bernardo Álvarez. Aula IV-bis-102
Geografía e Historia. Presentan: J Coordina: María Villalba. Aula II-311.2
Conferencia: 150 años de la Tabla Periódica de los elementos. Historia, curiosidades, rarezas y aspectos lúdico-festivos Ponente: Constancio Aguirre Pérez (Profesor de Didáctica de las Ciencias Experimentales. UCLM) Día y hora: 11 de diembre de 2019 a las 12 horas Lugar: Salón ...
Exposición: MATTA-CLARKERS Presentación y exposición de las Unidades Didácticas de Educación Artística de Educación Primaria basadas en la obra de Gordon Matta-Clark. Elaborado por: Alumnado de Educación Plástica y Visual 3º Primaria (A y B). Duración: Del 12 al 19 de ...