II CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
IMPORTANTE: AMPLIADA LA FECHA DE ENTREGA DE COMUNICACIONES HASTA EL DÍA 08 DE NOVIEMBRE
La formación de profesorado, tanto inicial como continua, es de suma importancia para el desarrollo de una buena didáctica en las instituciones educativas y, por ende, para el desarrollo de una sociedad de calidad. Además, es esencial incluir aspectos de Innovación Educativa en la formación de los futuros docentes, si realmente queremos mejorar la motivación por el aprendizaje. En este sentido, se organiza este evento, desde el Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (MESOB), que se imparte en la Universidad Autónoma de Madrid, como apuesta por la mejora de la formación inicial de los docentes.
El evento está dividido en distintos espacios para poder dar más dinamismo e intervención a los asistentes:
1.- Espacio de debate
Se destinarán líneas temáticas para poder convocar mesas de expertos y debate.
2.- Presentación de experiencias/comunicaciones
Serán sesiones simultáneas, ordenadas por categorías temáticas, de aquellas experiencias que sean aceptadas por el comité científico.
3.- Talleres
Se llevarán a cabo cuatro talleres prácticos de temáticas distintas y afines al evento.
4.- Zona de expositores
Se destinará un espacio para mostrar productos de educación a través de stands.
* IMPORTANTE: SE HA SOLICITADO RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL INTEF PARA EL CONGRESO (INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO)
- Mª Teresa Parra Catalán. Vicerrectora de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Vicente Alcañiz Miñano. Subdirector de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
- Manuel Álvaro Dueñas. Decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación.
- Inmaculada Tello Díaz-Maroto. Presidenta del Congreso.
Lugar: Salón de Actos
09:00 - 09:45
Conferencia Plenaria
- Ponente: Carmen Fernández Morante. Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Santiago y secretaria de la Conferencia de Decanos de Educación de España.
- Título: "Reformas necesarias para articular la carrera profesional docente en España"
Lugar: Salón de Actos
09:45 - 11:00
Mesas de expertos simultáneas monotemáticas.
Dibujo. Participan: Mar Medina Martín (IES La Cabrera), Inmaculada del Rosal Alonso (IES Fco. Goya), Natalia Molina de la Villa (Artista, Red MUS-E), Sofía Pastor Matamoros (UAM), Ángeles Saura (UAM). Coordina: Pablo Romero. Aula I-204
Educación Física. Participan: Apolonia Albarracín (Inclusión de las actividades Acuáticas en el currículo de EF, Ana Belén Úbeda (Proyectos de especialización Deportiva), Ana Pérez (Semana DAS, un proyecto temático de centro, desde infantil a bachillerato-Escuela Ideo), Mario Tarín (Supervivencia. ABP en secundaria proyecto globalizado-Escuela Ideo).Coordina: Vicente Martínez. Aula I-205.1
Francés. Participan: Anne-Laure García (Jefa de estudios del IES Gabriel García Márquez de Madrid), Gema Sanz (UAM). Coordina: Beatriz Mangada. Aula I-205.2
Griego y Latín. Participan: Berta Hernández y Rosa Mariño (Asociación "Madrid, capital del mito"), Patricia Cañizares, Juan José Carracedo. Coordina: Sandra Romano. Aula I-312
Inglés. Current tendencies in foreign language teaching in Secondary. Participan: Diana Cembreros (UCJC), Encarnación López (Gredos San Diego Las Rozas), Raquel Whittaker (UAM).Coordina: María Fernández. Aula IV bis-102
Lengua Castellana y Literatura. Innovación docente en la enseñanza de lengua y literatura. Participan: Lourdes Royano (Universidad de Cantabria), Francisco Sánchez (IES José Saramago-Mahadahonda), Susana Antón (IES María Zambrano-El Espinar), y Elisa Yagüe (IES María Zambrano-El Espinar). Coordina: Nieves Martín. Aula II bis-103
Música. Participan: Francisco J. Álvarez (Vicedecano Modalidad Semipresencial Universidad Pontificia Salamanca), David Gamella (Centro Universitario Cardenal Cisneros y UNIR), Carlos Rubio (UAM). Coordinan: Susana Toboso. Aula IV-102
Orientación Educativa. Los retos pendientes de la Orientación Educativa en España. Participan: María Luisa Galán (Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo), Belén de la Torre (EOEP de Móstoles), Irene Ruiz (Departamento Orientación Colegio Cardenal Spinola). Coordina: Claudia Messina. Sala de Juntas.
Enseñanza bilingüe. Participan: Thomas Morton (UNIR), M. Dolores Pérez (UCM), Ana González (UFV). Coordina: Ana Llinares. Sala de grados.
Innovación educativa. Participan: Juan Carlos Sánchez (CES Don Bosco), Clara García (CTIF Sur), Iñaki Peña (Escuela IDEO). Coordina: Joaquín Paredes.Salón de actos.
Francés/Griego y Latín/Lengua y Literatura. Coordinan: Beratriz Mangada/Sandra Romano/Nieves Martín. Aula I-205.2
Inglés. Coordina: Ana Llinares/María Fernández. Sala de Grados
Música. Coordina: Susana Toboso. Sala de juntas.
Innovación educativa/Orientación Educativa. Coordina: Angélica Sandoval. Salón de actos.
* Las especialidades de Francés, Griego y Latín, Lengua y Literatura, estarán juntas en el aula I-205.2
** La especialidad de Orientación Educativa asistirá a las comunicaciones de Innovación Educativa en el salón de actos.
13:00 - 15:00
Espacio para la comida
15:00 - 15:45
Conferencia Plenaria
- Ponente: José María Lozano Salinas. Subdirector General de Ordenación Académica de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Título: Evolución, ejes y paradojas de la estructura de la Consejería de Educación. Tendencias de futuro.
Lugar: Salón de actos
15:45 - 17:00
Mesas de expertos simultáneas monotemáticas
Administración de Empresas y Economía. Participan: Azucena Ponce (orientadora IES Juan de la Cierva), Fernando Sánchez (Director Colegio Estudiantes Las Tablas y Máster en Formacion de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, UAM), Anna Barat. Coordina: Álvaro Salas. Aula I-204
Biología y Geología. Olimpiadas Científicas en el ámbito de la Biología y de las Ciencias de la Tierra. Participan: María Amelia Calongue García (Decana de la Facultad de Educación de la UAH), Consuelo Sánchez Cumplido (Presidenta de la Olimpiada Española de Biología). Coordina: Jorge Giner. Aula I-205.1
Filosofía. Participan: Manuel Sanles (Presidente de la Sociedad española de Profesores de Filosofía-SEPFI), Luis María Cifuentes (Expresidente de la Sociedad española de Profesores de Filosofía de Filosofía -SEPFI), Esperanza Rodríguez (Presidenta de la Comisión de Educación de la Red Española de Filosofía -REF). Coordina: José Birlanga. Aula II bis-103
Física y Química. Participan: Patricia García (Colg. Norfolk), Gonzalo Fernández de Tejada (Colg. Decroly y PEAC Este).Coordina: José Bernardo Álvarez. Aula IV bis-102
Geografía e Historia. Participan: Fernando Hernández (Vicedecano de Prácticas-UAM), Enrique Pérez (Técnico de Gestión y Responsable de Actividades Extraescolares y Formación de Profesorado-Museo del Prado), Miguel Ángel Sandoya (Profesor MESOB-UCM). Coordina: María Villalba. Aula II-311.2
Matemáticas. Participan: Luis J. Rodríguez (Universidad de Oviedo), Tomás A. Sierra (Universidad Complutense de Madrid). Coordina: Alicia Ruiz/Adolfo Quirós. Aula I.205.2
Enseñanza bilingüe. Participan: Sara Hernán (IES Blas de Otero), Elena del Pozo (IES Manuel de Falla, Pablo Bustos (IES Manuel de Falla). Coordina: Ana Llinares/María Fernández. Salón de grados.
Innovación educativa. Participan: Alicia Gutiérrez y Maria José Pérez (CEIPSO Santo Domingo), Javier Monteagudo (Acacias), Laura Fortea Manzanares (IESO Alovera). Coordina: Jesús Manso.Salón de actos.
17:00 - 17:30
Descanso
17:30 - 19:00
Experiencias/Comunicaciones
Administración de Empresas y Economía. Coordina: Álvaro Salas. Aula I-204
Biología y Geología. Coordina: Jorge Giner. Aula I-205.1
Filosofía. Coordina: José G. Birlanga. Aula II-bis-103
Orientación Educativa. Participan: Pilar de la Higuera, Raquel Palomo, Cristina Sánchez. Coordina: Claudia Messina. Sala de Juntas.
09:00 - 10:30
Mesa de expertos sobre proyectos educativos innovadores
Participan:
Salomé Blanco e Iván Sánchez (Red de IES San Blas y La Rueca)
Ana Belén García de la Torre (Ponce de León)
Oscar Martín (CEIPSO Santo Domigo)
Coordina: Miriam Prieto
Lugar: Salón de actos
10:00 - 13:00
Reunión coordinadores Máster de Formación de Profesorado de Ed. Secundaria de las universidades de España.
Lugar: Sala de Juntas.
10:30 - 11:00
Pausa Café
Lugar: Hall de entrada del salón de actos
11:00 - 13:00
Talleres
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación. Coordinan: Ibán de la Horra y José Dulac. Aulas de Informática. Módulo II.
Metodologías Activas en Educación. Coordinan: Pilar Aramburuzabala y Lourdes García. Aula I-204.
Interdisciplinar de Actividades en el Medio Natural (Llevar vestimenta y calzado adecuado para el medio natural y condiciones atmosféricas diversas). Coordinan: Ismael Sanz Arribas, Marcos Nilsson de la Puente, María Teresa Calle. Puerta de salón de actos.
La escritura académica. Coordina: Alicia de la Peña (Universidad de Nebrija) Aula I-205.2
13:00 - 15:00
Espacio para la comida
15:00 - 17:00
Talleres
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación. Coordinan: José Dulac e Ibán de la Horra. Aulas de Informática. Módulo II.
Metodologías Activas en Educación. Coordinan: Alejandro Barreche y Jessica Gutiérrez. Aula I-204.
Interdisciplinar de Actividades en el Medio Natural (Llevar vestimenta y calzado adecuado para el medio natural y condiciones atmosféricas diversas). Coordinan: Alberto Mínguez y Jose Luis Bercedo (Departamentos de EF y Biología del IES Juan de Herrera, San Lorenzo del Escorial). Puerta de salón de actos.
La escritura académica. Coordina: Alicia de la Peña (Universidad de Nebrija) Aula I-205.2
17:00 - 17:30
Descanso
17:30 - 18:30
Mesa de expertos sobre proyectos educativos innovadores
Participan:
Equipo de innovación (Centro de Formación Padre Piquer)
Jesús Juan Isidro (IESO Alovera)
Coordina: Leandra Procopio
Lugar: Salón de actos
17:30 - 19:00
Presentación de proyectos innovadores (TFM estudiantes)
Administración de Empresas y Economía. Coordina: Álvaro Salas. Aula I.204
Biología y Geología. Presentan: Marina Domínguez Moreno, Elena Santos-Orejón Higueras, María Magro Sáez, Mariam Shamhood Soleimani. Coordina: Jorge Giner. Aula I-205.1
Filosofía. Presentan: Alejandra Moro, Abraham Rionegro, Eduardo García Rico, Luis López-Oria. Coordina: José Birlanga. Aula II-bis-103
Física y Química. Participan: Inés Rodríguez, Arancha Gómez, Elena Núñez, Patricia López. Coordina: José Bernardo Álvarez. Aula IV-bis-102
Geografía e Historia. Presentan: José Manuel Polo, Sonia del Pozo, David Oliva, Dámaso Alonso, Lucía Cirujano. Coordina: María Villalba. Aula II-311.2
Grados en Trabajo Social; Sociología; Educación Social Dobles Grados en Trabajo Social y Educación Social; Ciencias Políticas y de la Administración y Sociología; Trabajo Social y Sociología CURSO 2019 – 2020 16 y 17 de diciembre de 2019 SEDE: Universidad Pablo De ...
Edifici Guillem Cifre de Colonya, Carrer Eivissa, Palma, Espanya
El títol complet és: Materialitat i immaterialitat de l’escola i de l’ensenyament de la lectoescriptura, el càlcul i la música al llarg del segle XX. Presentació dels treballs del projecte d’innovació docent (PID192066). 17 de desembre de 2019 Sessions de matí (GEP2): ...
Facultad de Educación, Campus María Zambrano, Plaza de la Universidad 1, Segovia,, Aula 205
El taller lo imparte Carol Hurtado, licenciada en arte dramático, actriz y cantante de Colombia, fundadora en 2008 del grupo de teatro femenino Canalete, productora y gestora de proyectos de extensión del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle. En este taller ...