Exposició «Baleàrics músics»
Universitat de les Illes Balears - Edifici Sa Riera, Carrer de Miquel dels Sants Oliver, Palma, Espanya
- Eventos similares:
- Humanidades y socioculturales
- cultura
- Estudiant
- PAS
- PDI
Organizado por FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Del 31/03/20 al 03/04/20
Edificio Ortega y Gasset, Getafe, Getafe, España (mapa)
COMUNICADO DE LA ORGANIZACIÓN
Debido al período de excepcionalidad que se inicia con la puesta en marcha de las medidas de contención del COVID-19, desde la organización del Congreso se ha estimado aplazar este evento de manera indefinida.
Todas las comunicaciones admitidas se considerarán aceptadas, incluidas aquellas cuyos autores comunicaron baja sin importar el motivo de la renuncia a participar. Asimismo, se hará un nuevo llamamiento para aceptar nuevas participaciones si los plazos hasta la nueva fecha de celebración nos lo permiten.
Haremos todo lo posible para aportar una nueva fecha de celebración del congreso, y tan pronto como podamos tomar una decisión se lo comunicaremos.
Lamentamos todos los inconvenientes que este aplazamiento pueda ocasionar a participantes y asistentes y esperamos poder ofrecerles nuevas noticias cuando cambie la situación.También queremos agradecer los mensajes de apoyo que hemos recibido desde el comienzo de esta crisis. Esperamos poder reunirnos muy pronto.
Un saludo cordial,
El Comité Organizador.
Identidad nómada y ética de la movilidad en los discursos audiovisuales sobre comunidades migrantes. Nieves Limón Serrano (UC3M) y Tamara Moya Jorge (UC3M)
Corea del Sur – Argentina: El viaje de retorno y la reconstrucción de los recuerdos a través del documental 50 Chuseok (Tamae Garateguy, 2018). Sonia Dueñas Mohedas (UC3M)
Representaciones de la migración en cortometrajes de la diáspora cubana: las identidades del migrante como “cajas de cartón” (2000-2019). Yamila Díaz Moreno (UC3M)
Entre el cosmopolitismo y el silencio: la representación de migraciones transnacionales en el cine musical español durante el franquismo (1950-1970). Santiago Lomas (UC3M)
The Politics of Visual Representation across Cultures
François Penz Penz (University of Cambridge)
Conceptualizing diversity in Moroccan migration cinema (1958-2020)
Lidia Peralta García (Universidad de Castilla la Mancha)
Spectacular Diversity: the (ab)use of diversity as strategy for capitalist and neoliberal production
Natalia Botonaki, Angela Denore López
Practicing Diversity in Public Relations in The Sultanate of Oman in light of the Excellence Theory
Iman Zahra (Sultan Qaboos University)
Cuerpo envejecido y monstruosidad. Carmen González Marín (UC3M) y Ana Vargas Martínez (UC3M)
Cuerpos racializados o discapacitados y monstruosidad (I). David Navarro Juan (UC3M)
Cuerpos racializados o discapacitados y monstruosidad (II). Virginia Fusco (UC3M)
Ondas diferenciales para otras inapropiadas/inapropiables: feminismos y/en las radios libres
Júlia Araújo Mendes
La representación de la diversidad en las producciones audiovisuales del tercer sector
Pedro Molina Rodríguez-Navas (Universidad Autónoma de Barcelona)
Diversidad cultural a través de la participación del usuario en el podcasting. Presencias, ausencias y voces domesticadas
David García Marín (Universidad Carlos III de Madrid)
Medios comunitarios en Colombia y España: prácticas, sentidos y vínculos en relación con contextos locales y diversos
Sandra Liliana Osses Rivera (Universidad Central de Colombia) y Alejandro Barranquero (Universidad Carlos III de Madrid
La mundanidad del salafismo
Luz Gómez García (Universidad Autónoma de Madrid)
Democracia islámica glocal
Ricardo-Felipe Albert Reyna (Universidad Autónoma de Madrid)
Siglo XX: Etnografía y Orientalismo en el Sáhara argelino: los textos del P. Yves Alliaume
Francisco Moscoso García (Universidad Autónoma de Madrid)
La centralidad del humanismo en la cuestión geopolítica mediterránea contemporánea. Una lectura del pensamiento de Mohamed Arkoun
Michele Scarpati (Universidad Autónoma de Madrid)
Lucrecia Martel: una cineasta postmoderna y decolonial
Juan Pablo Osman (Universidad del Norte)
Del corto al largo dirigido por mujeres latinoamericanas: festivales de cine como plataforma para nuevas miradas
Bárbara Barrios Barreto (Universidad Carlos III de Madrid)
Estrategias de representación del acto sexual entre varones en el cine mexicano de ficción contemporáneo
Alejandro Jiménez Arrazquito (Universidad Autónoma de Puebla)
Rising of Nationalism discourse in Turkish Media: Example of Syrian immigrants
Hatice CAKIR
Claiming their space: Self representation practices of Indian yoginins on Instagram
Shamika Dixit
Diversity Bound to Stone
Manzar Samii
La diversidad en la agenda mediática: los reportajes de Juan José Millás como una propuesta hacia un periodismo diferente
Paula Fuentes Hernández
Periodismo inmersivo y marginalidad: una historia del reporterismo sobre minorías urbanas
Isabel Espín
El libro de viajes en la prensa literaria inglesa: un espacio de representación de la identidad ajena
Mónica Amenedo Costa
Economía del signo y escritura de la historia: La diferencia más allá de la diferencia
Clara Martínez Corrales (Universidad Carlos III de Madrid)
La diversidad como metodología para estimular la co-creación en encuentros científicos
Esteban Galán Cubillo (Universidad Politécnica de Valencia) y Lindsey Drylie Carey (Galsgow Caledonian University)
Demarcación del espacio, discurso y cognición
Raquel Taranilla Garcia (Universidad Complutense de Madrid) y Marta Puente González (Universidad Complutense de Madrid)
Madrid islámico: la diversidad histórica como herramienta contra la islamofobia y otros fundamentalismos
Daniel Gil-Benumeya Flores (Universidad Complutense de Madrid)
Sexo y diversidad sexual en el satanismo contemporáneo
Miguel Pastor Pérez-Minayo (Universidad Complutense de Madrid)
La diversidad de las creencias japonesas en el manga
Jaime Catalán Domingo
Percepción y satisfacción de la calidad de bibliotecas universitarias por género a partir de la metodología Libqual: diferencias y reflexiones para la superación
Pedro Lázaro Rodríguez (Universidad de Granada)
Bibliotecas e innovación: La problemática de las bibliotecas públicas limeñas y líneas estratégicas de cara al futuro
Gabriela A. Quispe-Farfán (Universidad Carlos III de Madrid)
Una cartografía de lectura fácil y bibliotecas accesibles en la Comunidad de Madrid
Alba Gómez García (Universidad Carlos III de Madrid)
#MeCripple: capacitismo, microagresiones, y contraespacios en Twitter
Eva Moral Cabrero (Universidad de Salamanca), Agustín Huete García (Universidad de Salamanca) y Emiliano Díez Villoria (Universidad de Salamanca)
Juan Carlos Onetti: Los adioses, un pueblo de seres diferentes
Rocío Antúnez Olivera
vejez: discurso y constructo social de los partidos políticos en las elecciones de 2019 en España e implicaciones de otredad
María Pizarro Díaz
Aproximación a los delitos e incidentes de odio hacia el colectivo LGBT: consecuencias de la victimización y cobertura de las necesidades de las víctimas
Maite Azabal
Analysis of Gender Differences of Professionals in Media Sector in Turkey and Finland
Hasan Gürkan
International women’s magazines: standardization or glocalization of a standardized representation of women?
Karine Grandpierre, Núria Aragones Riu y Reisa Klein
Madness as Femininity, Femininity as Madness: Strategies of Representation in Elvira Navarro’s A Working Woman and Laura Restrepo’s Delirium
Katarzyna Nowak McNeice
La representación de la juventud
Víctor Villazán de la Puente
Mirar desde la diversidad corporal: el movimiento antigordofóbico y sus reivindicaciones
Laura Albet Castillejo
Percepciones construidas socioculturalmente sobre la comunidad sorda. Hacia nuevos espacios, estrategias y horizontes desde una visión antropológica
Teresa Vicente, Raquel Sánchez-Padilla y Ángela Calero Valverde
Accesibilidad y comunicación de las marcas: un puente hacia la inclusión
Ana Cristina Cypriano Pereira y Bárbara Rubin Cardoso
Nuevas tecnologías en los museos de arte: una ruta hacia la accesibilidad y la atención a la diversidad
Adriana Hurtado Jarandilla
Voz Sorda, Árbol Sordo
Jaume Ferrete Vázquez
Heroínas otras u otras heroicidades: Personajes alternos en las series de televisión contemporáneas
Delicia Aguado Peláez
Representación (y ocultación) de identidades periféricas en la programación infantil: homosexualidad, travestismo e intersexualidad en las producciones de animación
Daniel Ferrera López
Las masculinidades en los videojuegos (2000-2009)
Acorán Dávila Medina
Representación y diversidad de la figura del superhéroe en el nuevo milenio. Los casos de Batman y Spiderman como ejemplos del cambio de paradigma
Alvaro Martin Sanz
Hybridity and the control of truth: border politics and postcolonial concerns in Eugene O’Neill’s The Emperor Jones
María Isabel Romero Pérez
Adult, graduate, man and tekie: diversity in free culture communities in spain
Dafne Calvo Miguel
Identity and exile in Post-Soviet Cuban narrative
Natalie Krol
Derecho penal e inmigración, la gestión migratoria europea desde la (in)diferencia
Myriam Rodríguez Lorenzo
¿Todas estamos equivocadas? La otredad, el posthumano y la precariedad como propuesta de destrucción del sujeto capitalista
Serena Delle Donne
El fracaso del discurso cosmopolita para encarar los retos en torno a la diversidad
M. Victoria Gómez García
Análisis de las publicaciones de la cuenta de Instagram del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, desde una perspectiva de género
Alicia Parras Parras, Laura Romero Vara y ulia Rodríguez Cela
Diversidad informativa y redes digitales: amenazas y oportunidades para el pluralismo
Miguel Álvarez Peralta y Jose Raúl Rojas Andrés
Volunturistas con filtros de Instagram: imágenes de lo diverso en redes sociales
María Teresa Moreno Olmeda
Twitter como medio de movilización: El uso que los movimientos indígenas hicieron de la red social Twitter durante el paro nacional de octubre de 2019 en Ecuador.
Marco Sánchez Peña
Diversidad religiosa e inmigración
Sheila Villagrán Ruiz
El discurso sobre la inmigración rumana y la diversidad cultural en la Comunidad Valenciana
Anastasia Ioana Pop
La diversidad identitaria, lingüística y cultural en la novelística de Najat El Hachmi
Maja Zovko
Una oferta audiovisual diversa para las diásporas: análisis de los catálogos en línea de las televisiones autonómicas
Azahara Cañedo
Representación de la diversidad de género en los informativos de las televisiones generalistas españolas
Farshad Zahedi, Francisco José Jiménez Alcarria y Laura Martínez Santamaria
Diversidad sexual y comunicación pública: bases y prácticas del primer año de À Punt Mèdia en la representación de la comunidad LGTBI
Adolfo Carratalá
La lucha de clases y de poder representada en Brigada Costa del Sol
Begoña Herrero Bernal y Manuel Fernández Sande
El autismo como medio evolutivo para estudiar la comunicación humana
Irene Rodríguez Manero
Tratamiento de los trastornos mentales en el cine documental
Sara Comino Ruiz
Autorías en el ingreso a psiquiatría
María Cecilia Márquez Fernández de Ullivarri y Evangelina Maestre Casas
Representación audiovisual del sujeto migrante: del cine acentuado a la era digital
Carolina Fernández Castrillo (UC3M)
Mujeres en la producción audiovisual española
Concha Gómez (UC3M)
Netflix y big data: una mirada desde la diversidad
Manuel Fernández Sande, Juan Ignacio Gallego Pérez (UC3M)
Diversidad en tiempos de imperialismo de plataformas. Una mirada desde el Sur Global
Manuel Fernández Sande
Prof. Dra. Susanne Hartwig, Catedrática de Literatura y Culturas Románicas (Universität Passau)
12-02-2020
mar
05
Universitat de les Illes Balears - Edifici Sa Riera, Carrer de Miquel dels Sants Oliver, Palma, Espanya
mar
05
Seu universitària de Menorca Can Salort C/ Santa Rita, 11 07730 Alaior
mar
05
Claustre del Carme, Menorca