Exposició «Baleàrics músics»
Universitat de les Illes Balears - Edifici Sa Riera, Carrer de Miquel dels Sants Oliver, Palma, Espanya
- Eventos similares:
- Humanidades y socioculturales
- cultura
- Estudiant
- PAS
- PDI
Del 13/02/19 al 15/02/19
Facultad de Educación, Sevilla, Sevilla, España (mapa)
El I Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la Filología y las Artes surge como un punto de reunión entre la academia y el activismo. Nos proponemos acercar la investigación de estos tres ámbitos a la realidad social de nuestro entorno a partir de diversas teorizaciones sobre la sexualidad y la perspectiva de género. Se combinarán conferencias y ponencias de especialistas de reconocido prestigio con aportaciones de personas jóvenes investigadoras que permitan el diálogo científico. También habrá un espacio para el intercambio de buenas prácticas por parte de asociaciones feministas, LGTBIQ+ y otros colectivos que expongan experiencias con resultados positivos a partir de proyectos de inclusión, educación formal y no formal, o a través de otras vías de transformación social.
LÍNEAS TEMÁTICAS
Organizan:
Asociación Paideia - Paideia Association
Grupo de Investigación HUM596 GIEPAD:
Educación de Personas Adultas y Desarrollo
Colaboran:
Universidad de Sevilla
Vicerrectorado de Relaciones Institucionales
Facultad de Ciencias de la Educación
Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria.
Ayuntamiento de Sevilla
Asociación Humanitas Sevilla
El Viajero Sedentario
MIÉRCOLES , 13 DE FEBRERO | JUEVES, 14 DE FEBRERO | VIERNES, 15 DE FEBRERO |
8.30 – 9.30 horas Acreditación en el Congreso y Recogida de Documentación (Aula 0.1) | 9.00 – 10.30 horas Mesa 3 de comunicaciones: Género, sociedad y arte Modera: Francisco Moya (Aula 2.17) | 9.00 – 10.30 horas Mesa 5 de comunicaciones: Identidad y género: de la juventud a la madurez Modera: Dolores Limón (Aula 2.17) |
9.45 horas Inauguración del Congreso. Dª Myriam Díaz. Delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla Dª. Rosa casado. Directora de la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla D. Francisco Núñez. Director de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Facultad de Ciencias de la Educación Dª María Rosa Iglesias. Vicepresidenta de Asociación Paideia - Paideia Association (Salón de Grados) | ||
10.30-11.30 horas Conferencia Presenta: María Rosa Iglesias Mar Cambrollé (Presidenta de Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera): Identidades trans, conceptos y tópicos asociados. (Salón de Grados)
| 10.30 - 11.00 horas Pausa-café | |
10.00 – 11.00 horas Conferencia inaugural Presenta: Juan Pablo Mora Sergio Marín Conejo (Universidad Pablo de Olavide): Lenguaje, sexismo: El dilema diferencial (Salón de Grados)
| ||
11.00 – 11.30 horas Pausa-café | 11.30 – 12.00 horas Pausa-café | 11.00 - 12.00 horas Encuentro artivista: iniciativas y buenas prácticas Modera: Ana Arroyo Isa Duque (La Psico Woman) (Salón de Grados) |
11.30 – 13.00 horas Mesa 1 de comunicaciones: Feminismo y diversidad en la comunicación actual Modera: Irene González y Reyero (Aula 3.7) | 12.00 – 13.30 horas Diálogo Estructurado sobre políticas de diversidad sexual y género (debate entre personas jóvenes y políticas). Modera Juan Carlos Romero Intervienen: José Luis García (Partido Popular Sevilla), Francisco Javier López (secretario de diversidad y políticas LGTBI, PSOE Sevilla), Sandra Heredia (secretaria de feminismos, diversidades y DD.HH de Podemos Sevilla), (Salón de Grados) | 12.00 - 13.00 horas Conferencia de clausura Presenta: Fátima Parra Vicent Bataller i Perelló (Sexólogos sin Froteras): Sexualidades Diversas versus Diversidades Sexuales (Salón de Grados) |
13.00 – 15.00 horas Pausa para la comida | 13.30 – 15.00 horas Pausa para la comida | 13.00 horas Cierre del Congreso Dª Ana Jiménez. Vicerrectora de Servicios Sociales y Comunitarios de la Universidad de Sevilla D. Alfonso Javier García. Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Dª Dolores Limón. Directora del Grupo de Investigación GIEPAD D. Jaime Puig. Presidente de la Asociación Paideia - Paideia Association (Salón de Grados) |
15.00 – 16.30 horas Mesa 2 de comunicaciones: Reivindicaciones de la mujer en la literatura Modera: Carolina Sánchez-Palencia (Aula 3.4) | 15.00 – 16.30 horas Mesa 4 de comunicaciones: Diversidad sexual y género en la educación Modera: Elena García (Aula 2.17) | 14.00 horas Comida de clausura |
17.00 horas Ruta de mujeres ilustres por Sevilla | 16.30 – 17.00 horas Pausa-café | |
| 17.00 – 19.00 horas Mesa Redonda de juventud y asociacionismo feminista y LGTBIQ+. Modera Jaime Puig. Intervienen: Juan Ignacio Paz (IAM), Carola Alonso (Chrysallis), Olga Tostado (CJE) y Rafael Álvarez (CJA) (Salón de actos) | |
19.30 horas Presentación libro La doble transición de Raúl Solís (Espacio Santa Clara, C/ Becas s/n) |
MESAS DE COMUNICACIONES
MESA 1 → Feminismo y diversidad en la comunicación actual
Sara-Jayne Slack, Laura Cayuela (Universidad Complutense de Madrid): Diversity in publishing: true representation or a marketing technique? A small press perspective
Clàudia Laporte Villar Universidad de Barcelona): La variable de sexo en los corpus sociolingüísticos del español a la luz de la teoría del género
Laura Cayuela Ferrero (Universidad Complutense de Madrid): El género y la representación de la diversidad sexual en los materiales de enseñanza de ELE: el caso del curso A1.1 de AVE Global
Anna Zaptsi, Rocío Garrido (Universidad de Sevilla): Análisis psicosocial de los movimientos feministas impulsados desde el área audiovisual y las redes sociales: Hacia la equidad de género
MESA 2 → Reivindicaciones de la mujer en la literatura
Laura María Martínez Martínez (Universidad Complutense de Madrid): Mujeres en la lejana retaguardia: Blanca Luz Brum, Winétt de Rokha y Magda Portal
Clara Llano (Universidad de Sevilla): La reivindicación poética de la conciencia femenina: Delmira Agustini y Teresa Wilms
María Rita Rodríguez (Universidad de Alicante): La mujer como autora y como personaje en la literatura de humor española
Iris de Benito (Universidad de Valencia): Escribir la violencia: estrategias y miradas en Las niñas perdidas de Cristina Fallarás
MESA 3 → Género, sociedad y arte
Eva Ladhari Fuentes (Universidad Complutense de Madrid): Dramaturgas en el Siglo de Oro, ausentes y olvidadas: una reivindicación por la educación en igualdad de género
Pedro García Suárez (Universidad Internacional de La Rioja): Hacia una perspectiva transversal para el estudio de la relación entre la mujer y la religión en la Edad Media y la Temprana Edad Moderna en España
Eleana Brenes Tortós, Kenneth Rivera (Universidad Nacional de Costa Rica): Proceso de Empoderamiento de Mujeres
Laura Rodríguez Díaz (Universidad de Sevilla): Blanca Varela y la ruptura de la maternidad idealizada
Patricia Casaus Chinchilla (Universidad Complutense de Madrid): El juego y la construcción de la identidad de género en la infancia: Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán
MESA 4 → Diversidad sexual y género en la educación
Olga Tostado Calvo (Universidad Autónoma de Madrid): Educación Sexual y sexualidad en el Sistema Educativo español: una asignatura pendiente
Antonio Tudela Sancho (Universidad de Granada): Lo que puede (ser) un cuerpo infantil: Las pedagogías queer ante el contexto educativo moderno
Isabel Mª Muñoz García, Jorge Alcántara Manzanares, Silvia Medina Quintana (Universidad de Córdoba): Grado de Concientización de género en jóvenes adolescentes en un proyecto de educación en valores de ámbito no formal
Melani Penna Tosso (Universidad Complutense de Madrid): Llámame Rey Bollero. Los talleres Drag King y sus aplicaciones educativas
MESA 5→ Identidad y género: de la juventud a la madurez
Aloe Mª Cubero (Universidad de Sevilla): La representación de la diversidad sexual y el género en jóvenes universitarios/as. Aproximaciones desde psicología social y la pedagogía crítica
Concepción Moreno Maldonado y Esther Ciria Barreiro (Universidad de Sevilla): Un análisis exploratorio sobre la identidad de sexo, género y la orientación sexual en adolescentes españoles
Mª Dolores Majón Valpuesta (Universidad de Sevilla): Participación social y diferencias de género: las voces de la nueva generación de mujeres mayores
mar
05
Universitat de les Illes Balears - Edifici Sa Riera, Carrer de Miquel dels Sants Oliver, Palma, Espanya
mar
05
Seu universitària de Menorca Can Salort C/ Santa Rita, 11 07730 Alaior
mar
05
Claustre del Carme, Menorca