La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén (UJA) convoca la XXII edición de sus Premios Facultad 2018, en las modalidades de Fotografía, Poesía y Relato. A cada una de las mismas podrán concurrir estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria, así como las personas nacidas o residentes en la provincia de Jaén.
En cada modalidad se establece un primer premio de 741 euros y un segundo de 300 euros, así como la entrega de una placa conmemorativa y la publicación de las obras ganadoras. En la modalidad de Poesía, los trabajos deberán ser en verso, con tema y estilo libres. La extensión máxima del trabajo será de 100 versos en una o en varias composiciones y deberán ser inéditos y no haber sido galardonados. En Fotografía, éstas deberán ser en blanco y negro o color, con técnica, procedimiento y tamaño libre y con un máximo de 3 por autor; sólo se admitirán aquellas que vayan montadas sobre passe-partout de 40x50 centímetros, no pudiendo superar la fotografía el tamaño del soporte. Deberán ser inéditas. Por último, en Relato, el tema será libre y la extensión máxima del trabajo será de 10 folios DIN A-4 mecanografiados a doble espacio por una cara.
El plazo de entrega de trabajos finaliza a las 14 horas del próximo 19 de marzo. A los autores de los trabajos premiados les será comunicada la noticia, entregándose los premios durante el acto académico de celebración de la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrono de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, el día 26 de abril. Las bases del concurso se pueden consultar en la sección de ‘Actividades y concursos’ de la página web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Facultad de Comercio, Plaza Campus Universitario, Valladolid,, Salón de Actos Miguel Delibes
Este evento se traslada del 4 al 12 de diciembre de 2019. FECHA: jueves, 12 de diciembre de 2019. HORA: 13:00 h. LUGAR: Salón Delibes, Facultad de Comercio, Valladolid. ...
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid.
Este curso aborda el rol de la memoria para construir la paz positiva. Proponer crear una memoria común basada en actos de compasión y humanidad y no en sentimientos de venganza. A partir de su proyecto: “Hebras de paz viva” trata de responder a la pregunta: - ¿Cómo pensar ...
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid.
¿Cuánto sabes de los sonidos que conforman una lengua? ¿Cómo es capaz el ser humano de articular en la cavidad oral todas las estructuras complejas del habla en tiempo récord? ¿Y nuestro oído, cómo identifica tales sonidos de entre todo el ruido que nos rodea en nuestro ...