Final de la VI Lliga de Debat Universitari UIB
Al Parlament de les Illes Balears, Palma
- Eventos similares:
- Humanidades y socioculturales
- AulaDigital
- cultura
- Estudiant
Del 18/10/18 al 19/10/18
Día 18 en Facultad de Educacion. Día 19 en La Noria, Málaga, Málaga, España (mapa)
La sostenibilidad curricular y el emprendimiento son dos “asignaturas pendientes” que es necesario abordar de manera transversal y coordinada en las titulaciones universitarias. Ambos conceptos, emprendimiento y sostenibilidad, tiene su punto de encuentro en el emprendimiento social. Entre los años 2015 y 2017 se desarrolló un proyecto de innovación sobre el desarrollo y la evaluación de competencias en Educación Superior.
Este proyecto permitió:
A partir de 2017, estamos desarrollando un proyecto similar que ha añadido entre sus objetivos el fomento del emprendimiento social.
De esta manera se está ya realizando en este curso 2017/2018:
Como complemento a este proyecto de innovación, y al margen de sus objetivos y actividades programadas, se proponen las Jornadas de Emprendimiento Social y Sostenibilidad en la Universidad de Málaga. Estas Jornadas se han organizado con una ayuda obtenida de una Acción Sectorial 732 (Formación para la Innovación y el Emprendimiento), Convocatoria de Acciones de la Línea 7, Acción 73, I Plan Propio Integral de Docencia de la Universidad de Málaga, promovida desde el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento.
Las Jornadas estarán dirigidas al profesorado y alumnado de la Universidad de Málaga. Especialmente al vinculado a los títulos de Ciencias de la Educación (Pedagogía, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y Máster en Profesorado de Educación Secundaria).
Sin embargo, teniendo en cuenta el interés del emprendimiento social y la transversalidad del enfoque, la invitación a participar se hará extensiva a todo el profesorado y alumnado de la UMA.
Las Jornadas serán acreditadas con 12 horas de formación.
Se presentan estas jornadas bajo un modelo de evento participativo y colaborativo.
Las conferencias serán de formato breve, con dinámicas participativas para la aportación al debate de preguntas y propuestas.
En las mesas redondas se incentivará el debate a través de preguntas concretas a los invitados, realizadas desde la moderación de la mesa, y con la petición de propuestas a todos los participantes.
Para el Taller de emprendimiento social (mesa 5) se formarán grupos de trabajo a partir de propuestas realizadas por los participantes. El taller se trabajará según el modelo CANVAS.
Sesión de inauguración de las Jornadas.
Lugar: Sala de Grados
Lugar: Sala de Grados
Ponente: Marcos Castro Bonaño. Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga.
Lugar: Sala de Grados
Colectivos:
Participantes:
Lugar: Aula 1.05
Participantes:
Lugar: Aula 1.05.
Participantes:
Lugar: La Noria de Málaga
Coordina: Proyecto de Innovación sobre Emprendimiento Social y Sostenibilidad
Lugar: La Noria de Málaga.
Coordina: María Vela. Ecoherencia.
Lugar: La Noria de Málaga.
Coordina: Nacho Muñoz. Director de Innovación Colectiva.
Escuela de Impacto social:
Experiencias de Emprendedores Sociales:
Resumen de los proyectos elaborados en el Taller de emprendimiento y Clausura de las Jornadas.
Lugar: La Noria de Málaga.
Participantes:
feb
22
Al Parlament de les Illes Balears, Palma
feb
22
Alberto Aguilera, 23
feb
22
Arxiu del Regne de Mallorca, carrer de Ramon Llull, 3, Palma